C. Sociales

Batalla de Midway
La batalla de Midway fue una conflicto aereo y marítimo entre Japón y EEUU en el que se paró el avance nipón por el pacífico. En esta batalla, ambos bandos sufrieron grandes pérdidas, entre las que destacan los 4 portaaviones japoneses hundidos (el LHD juan Carlos I valió 400 millones de €).

En abril de 1942 los estadounidenses lograron decodificar un mensaje secreto japonés. En él se daba a entender que la armada japonesa iniciaría un ataque contra la isla estadounidense de Midway.

Los japoneses desde hacía tiempo buscaban una batalla decisiva con los portaaviones americanos que no habían podido aniquilar en la batalla de Pearl Harbor. Sabía que en cuanto sus navíos embarcados atacasen Midway y la infantería tomase la isla, los portaaviones enemigos saldrían de las Islas Hawaii a su encuentro.

El imperio japonés lanzó su primer ataque a la isla el 4 de Junio de 1942 con un total de 108 aviones de combate. Los aviones de reconocimiento japoneses, enviados para evaluar el estado de las defensas de Midway después del ataque, transmitieron un mensaje al almirante en el que explicaban que iba a ser necesaria otra misión de bombardeo para neutralizar las defensas estadounidenses. En ese momento, se ordenó que se cambiasen los torpedos, que habían sido colocados por un posible avistamiento de buques; por bombas, para bombardear la isla.

Media hora después de iniciar este ataque un avión de reconocimiento de largo alcance informó de la presencia de una flota enemiga de tamaño considerable al este. La armada nipona, decidió seguir bombardeando Midway en vez de plantarles cara.
Los estadounidenses enviaron 2 equipos de cazatorpederos con el fin de gastar munición a los aviones japoneses y hacer ir en circulos a los portaaviones haciendo que no pudiera despegar ningún avión. En esta misión solo sobrevivio un hombre
A las 17 horas el Hiryū fue atacado por aviones procedentes del Enterprise, que lo destruyeron tras un violento bombardeo, devido a que las bombas estadounidenses dieron en los depósitos de los aviones haciendo que el portaaviones se incendiara y más tarde hundiese.

El Akaji fue autohundido tras una bomba enemiga que creo un incendio.

El Kaga fue hundido tras recibir 4 bombas de 500 kg de bombarderos en picado aliados

El soryu fue hundido tras ser bombardeado por bombarderos en picado, estos dieron 3 impactos en un ascensor, que ocasionó un incendio

El portaaviones estadounidense Yorktown fue hundido tras un torpedo de un submarino.


 Resultado de imagen de yorktown portaaviones hundiendose

En el momento en que la batalla terminó, unos 3057 japoneses habían muerto. Las bajas a bordo de los cuatro portaaviones fueron: 267 en el Akagi, 811 en el Kaga, 392 en el Hiryū y 711 en el Sōryū, sumando un total de 2181 muertos.


 

 Rommel

Erwin Rommel fue un militar, y el más famoso mariscal de campo alemán. Durante la Segunda Guerra Mundial, que es su etapa mas importante,recibió el apodo de Zorro del Desierto. Es conocido por ser el único buen comandante de la segunda guerra mundial, ya que no se aprovechaba de los indefensos enemigos como la infantería de Patton o Zhúkov
hacían a los alemanes, ni quería las matanzas múltiples de su ejercito, judíos o prisioneros como querían la mayoría de comandantes y altos cargos alemanes. Además combatió en todas las operaciones alemanas esceptuando la conquista de la URSS o la de los países Bálticos


POLONIA
Después de estas estas rápidas campañas para conquistar Polonia. Rommel conoce a Hitler y este le pregunta que qué es lo que ansiaba, y Rommel le responde: ”El mando de una división blindada”
El 15 de Febrero de 1940 Rommel toma el mando de la 7ª división Panzer.

FRANCIA
Convocan a Rommel para la invasión de Francia y los Países Bajos. Era la primera vez que Rommel se ponía al frente de una división Panzer. Mostró considerables habilidades¡, repeliendo un contraataque del ejército británico y provocando el caos en las comunicaciones, suministros y las columnas de refuerzos aliadas al atacar en sitios que los aliados consideraban seguros y a muchos kilómetros del frente. Fue una de las primeras unidades alemanas en alcanzar el Canal de la Mancha con su división y ocupó el puerto de Cherburgo. Como recompensa, Rommel fue promovido y nombrado comandante de la 5.ª División Ligera y de la 15.ª División Panzer, que fue enviada a a Libia para ayudar a las derrotadas y desmoralizadas tropas italianas, formando el Deutsches Afrikakorps, al frente del cual Rommel logró su mayor fama.

AFRICA
Rommel estuvo todo 1941 entrenando a la fuerzas germano-italianas. En la primavera de 1941lanzó una ofensiva que empujó a los Aliados fuera de Libia, pero no pudo apenas penetrar en Egipto y, sobre todo, dejó tras sus líneas el importante puerto de Tobruk dejando cercado al general australiano Leslie Morshead. La ofensiva de Rommel fue detenida finalmente en El Almein, a sólo 100 km de Alejandría. Rommel perdió la Primera batalla del Almein debido a que los aliados, tenían una mejor fuente de abastecimientos que los alemanes debido a que las tropas de Tobruk bloqueaban los suministros italianos, Los aliados pudieron descifrar con la máquina enigma las comunicaciones secretas alemanas, lo que creo una inminente derrota en Libia y más tarde en Túnez por parte de los aliados.



Italia
Tras su evacuación de Túnez, Rommel pasó un tiempo encerrado en Alemania. Su estancia allí era secreto de Estado, ya que la propaganda oficial seguía hablando de él como si estuviese aún al frente de sus tropas en África, para mantener la moral del ejército y de el pueblo, por posibles revueltas.

FRANCIA
Rommel fue nombrado responsable de defender la costa francesa. Consternado por la situación con la que se encontró y el lento ritmo de trabajo, sabiendo que disponía de escasos meses antes de la invasión, Rommel reorganizó todos los esfuerzos de fortificación a lo largo de la costa atlántica, el Muro Atlántico. Bajo su mando, el ritmo de trabajo se aceleró significativamente, se colocaron millones de minas y miles de trampas antitanque, así como obstáculos en las playas y los campos. Opinaba que la invasión debía ser detenida en las playas.
Sin embargo, su comandante Gerd von Rundstedt decidió que no era posible detener la invasión cerca de las playas a causa de la enorme potencia de fuego de la flota aliada y pensó que los tanques deberían estar formados en grandes escuadrones, cerca de París, donde permitirían a los Aliados
adentrarse en Francia y entonces acabar con ellos. Cuando se pidió a Hitler que eligiese un plan situó los tanques en un punto intermedio. Entonces, los tanques quedaron demasiado lejos para lo que Rommel propugnaba, y fuera del alcance de la idea de Von Rundstedt esta fue una de las causas de la derrota alemana el Día D.


Operacion Valkiria
Rommel es acusado por haber tenido que ver con un atentado fallido mediante maletín-bomba contra el “Fuhrer” en la Guarida del lobo. Es acusado por los comandantes que le envidian, como Göring.
Es obligado a tomar 2 decisiones:
O sobrevivir y ver como lo humillan a él y a su familia
O suicidarse y tener un entierro por todo lo alto

Al poco rato, Rommel murió por envenenamiento.
Su hijo, nada más que su padre le dijo “En 15 minutos estaré muerto” salió directo a encontrarse con las tropas aliadas donde Manfred Rommel, de tan solo 15 años, fue interrogado y salvado.





 
Consecuencias geográficas y políticas de la 2ª guerra mundial
Geográficas:
Rusia se anexionó Estonia, Letonia, Lituania, el este de Polonia y pequeños territorios fineses y rumanos. Polonia recibió territorios de Alemania. Austria recuperó su independencia en 1955.
Alemania quedó dividida en la RFA que estaba de parte de EEUU y la RDA que lo estaba de la URSS. En 1990 se produjo la unificación de estos países creando la Alemania actual.
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se produjo la descolonización.

Políticas:
Capitalista: Liderada por EEUU, y aliados entre los que destacan la actual OTAN, Japón y Australia.
Se trata de un sistema de organización económica caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la utilización del trabajo asalariado. Está basado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza.

Comunista:Liderada por la URSS, y los aliados entre los que destacan los miembros del actual pacto de Varsovia y China.
Se trata de un movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin clases sociales (ni pobres, ni ricos), donde los medios de producción son propiedad de el estado. Esto implica que la propiedad privada de dichos medios no existe, lo que conlleva el poder a la clase trabajadora.